Con motivo de la Semana Cultural el centro educativo ha presentado una exposición sobre la Venta de Borondo que recopila los trabajos realizados por el alumnado a través de una Unidad Didáctica Integral (UDI).
El colegio Divina Pastora presentó el jueves 7 de marzo los resultados del trabajo desarrollado a través de la Unidad Didáctica Integral y cuyo objetivo se ha dirigido a profundizar en el valor patrimonial de la Venta Borondo, lugar declarado Bien de Interés Cultural. Todos los niveles, desde Infantil hasta Secundaria, han participado de una concienzuda investigación y puesta en escena mediante diferentes disciplinas.
El director del centro, Luis Segura, mostró el provecho de las clases, en uno de los puntos de referencia de la Escuela, donde expresó la “importancia del conocimiento por parte de los alumnos de sus raíces y la riqueza de su localidad”. Lo hizo durante una visita en la que estuvo acompañado de Pedro Gutiérrez, en representación de la A.C. Venta de Borondo y Patrimonio Manchego, y el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.
En esos mismos términos se mostró el docente encargado de coordinar de la unidad didáctica, Jesús Gutiérrez. “Si las generaciones futuras no conocen y no saben valorar nuestro patrimonio y su importancia -señaló- no podrán conservarlo”. El profesor indicó que “se han trabajado todas las competencias y todas las inteligencias, en todos los niveles educativos”, señalando, a su vez, la importancia de la labor de la asociación en la difusión de este BIC.
Por su parte Pedro Gutiérrez agradeció al colegio la iniciativa de “abrir sus puertas al patrimonio, a la cultura y a la historia, lo que hace que, desde muy pequeños, los niños y niñas aprendan a valorar cada vez más, la riqueza de su entorno”, comentó.
El alcalde Sierra se unió a estos agradecimientos ensalzando la importancia del trabajo de la asociación Venta de Borondo, así como la labor desarrollada en el colegio “que quedará en la memoria de los alumnos que han participado en ella” durante una Semana Cultural donde el centro calasancio ha sabido, comentó, simultanear esas actividades con la propia faceta representativa del Padre San Faustino Míguez, sacerdote escolapio fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora y muy volcado en la necesidad de formación de las niñas.
En la exposición se puede encontrar desde una reproducción a escala de la venta, hasta una página web sobre ella, o unos planos diseñados en 3D. También hay puzles, datos técnicos sobre la superficie y medidas de la venta, murales, cómics e incluso un periódico con noticias de la época, que se encargaron de explicar algunos alumnos.
Fuente: Daimiel Noticias